Canal de San Carlos
El canal de San Carlos aparece reflejado en este mapa publicado por la Universidad de Utrecht.
Según Juan Maruri en la Isla desde el Siglo XVIII se hicieron algunos canales y otros se quedaron en proyectos. El canal de San Carlos es el que tenía que haber pasado por el puente de Ureña pero quedó inconcluso igual que el caño de las Astillas o del 18 en la misma zona. Por ejemplo, Caño Herrera partiría desde detrás del Ayuntamiento hasta la bahía y tampoco se terminó. Hubo más proyectos que de haberse realizado hubieran convertido La Isla en una ciudad totalmente diferente.
El Puente de Ureña se ideó para comunicar por tierra la población de San Carlos y el Arsenal de la Carraca salvando el caño que se abrió para el paso de pequeñas embarcaciones civiles, que de esa forma evitaban entrar por el Arsenal. Debe su nombre al Marqués de Ureña, que fue nombrado por Carlos IV director de la Población militar de San Carlos y al que se debe la construcción del observatorio de la Armada.